
LA LABOR INVESTIGATIVA CADA DÍA SE VUELVE MÁS PELIGROSA PARA LOS PERIODISTAS
Algunos han optado por no realizar coberturas en lugares considerados peligrosos, por el temor a ser amenazados.
Una cámara de seguridad captó el momento en que una periodista casi es víctima de los delincuentes en Santo Domingo, los sujetos la siguieron y la interceptaron para robarle, al notar que intentaba escapar dispararon dos veces contra su vehículo. Relató que si no hubiera sido por las láminas de seguridad que poseía en ese momento, una de las balas le habría causado un grave daño.
En lo que va del año se han reportado tres periodistas asesinados a nivel nacional, el último caso se registró este 13 de noviembre, el cuerpo de Hery Vivanco presentaba signos de tortura por sus perpetradores. Jorge Defaz, periodista de Diario La Hora, considera que aún no existe una entidad que dé instrucciones a los periodistas sobre cómo precautelar su seguridad en las situaciones de riesgo.
Segundo Zambrano, quien tiene más de 18 años ejerciendo en el ámbito periodístico, señaló que la grave situación por la que atraviesa el país ha orillado a los periodistas a evaluar los lugares donde se realizan las coberturas.
Los periodistas consideran que ante la situación por la que atraviesa el país, los medios de comunicación deberían dotarles de herramientas necesarias para ejercer su labor, como chalecos antibalas. No obstante, como medida de prevención, evitan acudir a lugares peligrosos ante el temor a ser amenazados.