
¿EN QUÉ REPERCUTE EL INCREMENTO DEL SALARIO BÁSICO UNIFICADO?
Además de ser un beneficio para los trabajadores, también repercute en el alza de los costos de producción, pensiones alimenticias, multas de tránsito, entre otros.
Mediante el Decreto Ejecutivo 611 el presidente Guillermo Lasso oficializó el incremento de $25 al salario actual. Entre tanto, el abogado Ángel Chum señala que este beneficio para los trabajadores repercute también en el valor a pagar por las multas de tránsito, ya que estas se calculan con respecto a un número fijo del sueldo básico, que desde este mes será de $450.
En el ámbito de estas multas que constan en la Ley de Tránsito, todas van al alza. Por ejemplo, quienes cometan infracciones de transporte de primera clase tienen una multa de $450 a $900 y 10 puntos menos en la licencia; de segunda clase la multa es de $225 y 9 puntos menos en la licencia; para la tercera clase la multa es de $180 y 7.5 puntos a menos a la licencia: mientras que en la cuarta clase el valor a pagar es de $135 y se restan 6 puntos a la licencia.
VALORES A PAGAR POR CONTRAVENCIONES
CLASE MONTO REDUCCIÓN DE PUNTOS
Primera $450 a $900 10 puntos
Segunda $225 9 puntos
Tercera $180 7.5 puntos
Cuarta $135 6 puntos
En Santo Domingo de los Tsáchilas se registraron en el 2022, 868 contravenciones de tránsito por no usar el cinturón de seguridad y 3682 citaciones. La Comisión de Tránsito del Ecuador ha ejecutado varias campañas de información para los conductores que desconocen esta Ley.
MULTA EMITIDAS POR LA CTE EN EL 2022
FUENTE: CTE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
INFRACCIÓN CANTIDAD
NO USAR CINTURÓN DE SEGURIDAD 868
CITACIONES 3682
Hasta el 2025 se prevé que el Salario Básico Unificado se establezca en $500 dólares, pese a que parece ser un beneficio para los trabajadores, los expertos señalan que la productividad aún se encuentra por debajo de los niveles prepandemia, por lo que consideran que no era el momento oportuno para este incremento.