Ir Arriba

 EL 85% DE LA POBLACIÓN QUE RETORNÓ A ECUADOR ESTÁ MIGRANDO NUEVAMENTE AL EXTERIOR
enero 16, 2023

EL 85% DE LA POBLACIÓN QUE RETORNÓ A ECUADOR ESTÁ MIGRANDO NUEVAMENTE AL EXTERIOR

 Actualmente las remesas representan el 5% del Producto Interno Bruto.

El 2% de la economía de Santo Domingo de los Tsáchilas proviene de las remesas que son enviadas desde el exterior, para Lorena Andrade, presidenta de la Asociación de Migrantes Españoles en Santo Domingo, esta situación se debe a que la economía en la provincia aún es inestable y  las plazas de trabajo son escasas. Asimismo, considera que los recursos destinados para el sector turístico no cubren las necesidades de los empresarios para de esa manera fomentar nuevas fuentes de ingresos.

Según los datos oficiales de migración ecuatoriana, los países en los que hay un mayor desfase entre las cifras de ingresos y salidas de ecuatorianos corresponden a Estados Unidos, para el economista Carlos Argüello, los compatriotas buscan esta opción por encima de Europa por la estabilización del dólar.

La economía en la Sierra, específicamente en Cañar, es la que mayor remesas recibe en Ecuador, debido a un concentrado porcentaje de ecuatorianos migrantes hacia países europeos. Sin embargo, para Argüello estos recursos recibidos no son correctamente invertidos, ya que la mayoría son destinados a la construcción de casas y gastos personales.

El 49% de las remesas que llegan al Ecuador lo hace a través de los bancos, el 48.2% mediante remesadoras y el 2.4% de las cooperativas de ahorro y crédito. Estos ingresos permiten que el  Producto Interno del país se mantenga.

REMESAS EN ECUADOR

49% BANCOS

48.2% REMESADORAS

2.4% COOP. DE AHORRO Y CRÉDITO

Noticias Relacionadas