
EL VOTO TELEMÁTICO ES LA OPCIÓN PARA LOS ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR
Para las elecciones del 5 de febrero de 2023, los ecuatorianos que residen en otros países podrán ejercer su derecho al sufragio a través del voto telemático.
Es un mecanismo que implementó el Consejo Nacional Electoral (CNE) con miras a reducir el ausentismo en el exterior.
A este mecanismo pueden acceder los ecuatorianos en el exterior que se encuentren empadronados en cualquiera de las 52 zonas electorales definidas por el CNE. Según el organismo, los beneficiarios son 97.100 electores residentes en tres circunscripciones: Canadá y Estados Unidos; Europa, Oceanía y Asia; y Latinoamérica, El Caribe y África.
Para acceder a esta votación, los electores deben contar con cédula de identidad o pasaporte, además de un teléfono inteligente (smartphone), computadora o tablet que cuente con conexión a Internet.
El proceso consta de dos fases: inscripción y votación. La primera inició en agosto del 2022 y se podrá hacer hasta el 5 de febrero, a través de la página web www.voto-telematico.cne.gob.ec/
Según el CNE, la inscripción dura alrededor de cuatro minutos, pero en el sistema el elector dispone de diez. Los pasos a seguir son los siguientes: ingresar el número de cédula o pasaporte; acceder a la autenticación mediante reconocimiento facial o preguntas de seguridad; y registrar el correo electrónico y número telefónico.
Al finalizar el proceso, el elector recibirá un correo de confirmación de la inscripción a la votación telemática en el exterior.